Descubre tu PROPIA creatividad!!

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

lunes, 12 de agosto de 2013

El ejercicio mejora la función cognitiva

Un interesante artículo que leo hoy, sobre los resultados de un estudio realizado con dos grupos de adultos mayores, un grupo, que sufre un deterioro cognitivo leve y el otro grupo normal como control  realizaron un programa de doce semanas de ejercicio físico. En ambos grupos se confirmó una mejora de la memoria semántica. Los resultados fueron medidos a través de resonancias magnéticas que indican las distintas zonas del cerebro que se activan según las funciones que la persona realiza. 




"las áreas cerebrales activadas que mostraron una mejora en la eficiencia de la función cerebral se corresponden con las zonas del cerebro que permiten diagnosticar la enfermedad de Alzhéimer. En concreto, después del entrenamiento los participantes necesitaban menos recursos neuronales para realizar la misma tarea".





Según un artículo escrito por Luis F. Heredia Guerra, Especialista en  Gerontología y Geriatría, el ejercicio físico practicado regularmente en la tercera edad contribuye a:


· Mejorar la capacidad para el autocuidado
· Favorecer la integración del esquema corporal
· Propiciar bienestar general
· Conservar más ágiles y atentos nuestros sentidos
· Facilitar las relaciones intergeneracionales
· Aumentar los contactos sociales y la participación social.
· Inducir cambios positivos en el estilo de vida de los adultos mayores
· Incrementar la calidad del sueño
· Disminuir la ansiedad, el insomnio y la depresión 
· Reforzar la actividad intelectual, gracias a la buena oxigenación 
cerebral
· Contribuir en gran manera al equilibrio psicoafectivo
· Prevenir caídas
· Incrementar la capacidad aeróbica, la fuerza muscular y la 
flexibilidad
· Disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular
· Hacer más efectiva la contracción cardíaca 
· Frenar la atrofia muscular
· Favorecer la movilidad articular
· Evitar la descalcificación ósea
· Aumentar la eliminación de colesterol, disminuyendo el riesgo de 
arterioesclerosis e hipertensión
· Reducir el riesgo de formación de coágulos en los vasos y por tanto 
de trombosis y embolias. 
· Aumentar la capacidad respiratoria y la oxigenación de la sangre 
· Evitar la obesidad
· Mejorar la capacidad funcional de aquellos individuos que presentan 
un déficit en la realización de las AVD. 
· Incrementar la longevidad

jueves, 8 de agosto de 2013

Dónde pongo lo hallado?

"Dónde pongo lo hallado?" se pregunta Silvio Rodríguez en una canción.  Y es parte de esa letra que vino a mi mente cuando leí una nota de La Presse de hoy, que nos cuenta que pronto enviarán un especialista del Museo de la civilización de Québec a descubrir elementos importantes entre los restos de la catástrofe de Lac Mégantic.  Y es que esos restos deberán ser identificados, preservados,  tal vez exhibidos en un museo en el futuro.  Y para preservarlos, hay que tomar la decisión ahora, antes de que pasen las topadoras a quitar los fragmentos de tanto dolor.  O al menos, en todo caso, quitar de la vista la imagen material de tanto dolor.



Esto me hizo acordar a un texto del profesor Tofp, docente titular de Psicología General en la Universidad de Buenos Aires en la época que yo estudié allí.  Ese texto era una respuesta al impacto psicológico en las personas, al ver objetos que se relacionan con una catástrofe.  El contacto con lo que queda es un recordatorio permanente de las pérdidas materiales y emocionales.  Enfrentarse a esos restos nos exige un reacomodamiento de los recursos internos.  Dicho más fácil, encontrar dónde se ponen estas cosas que se encuentran... y qué se hace con las emociones que ellas generan.  Por ejemplo, la nota de la Presse se pregunta por las reacciones de los familiares de las personas que murieron carbonizadas en un centro de enseñanza de danzas que se encontraba en el epicentro de la catástrofe de Lac Mégantic.  Qué sentirán esas personas si en un futuro vieran un trozo de madera del piso de ese salón de danzas, conservado como pieza en un museo?  "Para recrear algo de ese mundo, las personas solemos volvernos reiterativas en el relato de la catástrofe, en la enumeración de las múltiples cosas que ya no se tienen, ávidos y obsesos en recuperarlas, o en recuperar algo que pueda llenar el vacío de lo que no está; y nada es suficiente para suplirlo porque no es sólo la cosa, es algo íntimo que se fue con cada cosa".  
Topf escribió sobre los objetos que representan algo importante en la vida de una persona: "los hombres se aferran al recuerdo y a los objetos que lo corporizan".  Por eso, "Cuando mi historia es arrasada, yo ya no soy el mismo. Tampoco sé bien quién soy."  (...) Por ello la importancia del recordar, y del recordar con otros. Nos devuelve lo esencial de nuestra condición humana y de nuestra salud mental, que es la posibilidad de dolerse, la posibilidad de la ira, del llanto –dijimos– y entonces, luego, también, la posibilidad del alivio, de imaginar un futuro, seguir viviendo; la posibilidad de seguir amando y trabajando. Sigmund Freud escribió: “¿Qué es estar mentalmente sano? Tener capacidad de amar y de trabajar” (citado por Gay, P.: Freud, una vida de nuestro tiempo, Ed. Paidós, Buenos Aires, 1989).
De allí la importancia de lo que llamamos resignificar: poder hallar nuevos matices, nuevas relaciones entre los sucesos, y entre ellos y nuestro pasado, nuestro futuro y presente".

Espero que las personas que sufrieron esta catástrofe en Mégantic (como nos la cuenta Nancy, la bibliotecaria de una escuela donde trabajo, que tiembla y recuerda cada noche el silbido que hacia el fuego que crecía y crecía llevándose las casas de sus amigos de toda la vida...) espero que tengan la oportunidad de contar y compartir estas emociones y estas terribles historias para aligerar un poco los efectos de este arrasamiento.  

* Psicólogo. Profesor titular consulto en la UBA. El texto publicado forma parte del trabajo “Memoria colectiva y salud mental”.

lunes, 17 de junio de 2013

Soñar con la escuela soñar que no llegas a graduarte

Los sueños son símbolos, es decir, son construcciones que ocultan dentro de si un significado.  Un pictograma puede ser un símbolo si en lugar de limitarse a reemplazar una palabra, como la figura de mujer sobre la puerta del baño de un bar remplazando la palabra “Damas” o “Señoras”,  además alude una situación.

Comparemos estas dos imágenes:
La imagen sobre la puerta del baño del bar,



Con esta otra, tomada de la página de Migrantas, (un lenguaje visual de la migración).



Los sueños son símbolos porque están expresados en imágenes y muchas veces en palabras cuyo sentido remite a otro significado mas profundo.
Jung pensaba que la psiquis o la personalidad esta en alguna manera siempre en búsqueda de equilibrio. Todos tenemos fortalezas y debilidades en nuestro carácter y privilegiamos algunas maneras de orientarnos hacia el mundo y hacia los otros.  Por ejemplo, algunas personas piensan demasiado y sienten poco.  Algunos tienen muy en claro como ocuparse de otro, pero ni tienen idea de como hacerlo para si mismos.  Y los sueños tratan de proporcionar ese equilibrio que falta.  En este sentido, Fritz Perls y los psicólogos de la corriente gestáltica reconocen esta situación como “un asunto no terminado”.  La salud, la entereza es  por definición,  ser capaces de conocer las propias necesidades y organizarse para equilibrar esa necesidad.  Ellos creen que los problemas aparecen en la interrupción de ese proceso.  Estas necesidades que se perpetúan durante años en esta situación de insatisfacción, ellos las llaman “asuntos no terminados”.  Si tomamos esta idea y la aplicamos a analizar los sueños de estar en la escuela, de dar examen, de no poder graduarse, podríamos definir este sueño como un sueño de ansiedad, de sensación de no hacer lo correcto, de tener un comportamiento inadecuado.  Y si vamos más profundo, este sueño nos dice que de alguna manera, hay algún aspecto esencial y hasta ahora desconocido que debemos desarrollar mejor.  Hay algún asunto no terminado que espera ser descubierto y concluido.  Y que hasta que no completemos la forma, la Gestalt, hasta que no cerremos ese círculo, volverá una y otra vez.  Este sueño dice que hay algo que tenemos que aprender, algo que tenemos que traer a nuestra consciencia y terminar de desarrollar ese aspecto inferior de nosotros mismos para poder superar ese bloqueo.  Pienso en uno de mis pacientes (y a él va dirigida esta nota), que tiene que aprender algo que vuelve y vuelve: y es que él ya sabe, que él ya estudió, que él ya se recibió… y traducido en palabras para explicar esta emoción,  que él ya obtuvo logros por los cuáles luchó, que de una vez por todas tiene que darse por satisfecho con el valor de lo que YA hizo… valorarse más y precisamente por eso, darse mejores cosas para su vida.

En realidad, algo que  nos tranquiliza es que tal vez se trata, ni más ni menos, que de la historia humana.  Es un sueño arquetípico, los problemas que vuelven y vuelven, una y otra vez en nuestra vida.  La naturaleza tiene muchos modos de imponer su presencia para que la veamos.  El sueno es uno de los modos más amables: te despiertas ansioso, a mitad de la noche, con una imagen que vuelve y vuelve… Qué es lo que hay que aprender?.  Tú sabes la o las respuestas: toma un lápiz y un papel, y escribe, escribe rápidamente antes que el olvido se lleve esas imágenes…  En tu forma de contar ese sueño, de explicarlo una y otra vez, residen las claves para aprender de  él.  Buena semana!!

Referencias:



Próximas Actividades
Café psicológico:  Sábado 13 de julio de 2013, de 10 a 11.30 hs.
Ver La invitación al café psicológico

1era. semana de agosto:  comienzan las entrevistas de admisión para grupos de terapia psicodramática:    



jueves, 6 de junio de 2013

La dyslexie expliquée en français! La dislexia explicada en francés

La dislexia es una condición hereditaria que dificulta terriblemente la lectura, la escritura y el acto de deletrear en la lengua materna.  Las personas con dislexia pueden tener una inteligencia media a superior, ser inclusive muy creativas, o provenir de un medio muy instruido.
Se trata de una dificultad neurológica, un funcionamiento diferente del cerebro.  Se han realizado estudios apoyados por las imágenes de exámenes de la actividad cerebral a través de resonancias magnéticas que han permitido explicar que las personas con dislexia no utilizan durante la lectura las mismas partes del cerebro asociadas a dicha actividad en el resto de las personas.
Esta condición puede causar grandes dificultades de aprendizaje, sobre todo en nuestra forma usual de enseñanza, que da a la escritura y la lectura un rol principal.
Pero a no desesperar!  Los docentes están cada vez más preparados para reconocer los signos de esta dificultad  en los niños y derivarnos a nosotros, los psicólogos y luego a los fonoaudiólogos las familias cuyos hijos están presentando este problema.  Según las reglamentaciones del ministerio de educación de Québec, las escuelas pueden comenzar a aplicar las metodologías que permiten que estos alumnos avancen en sus estudios compensando esta dificultad ya sea con ayuda tecnológica (computadoras con programas que leen y chequean las palabras).  Estas metodologías pueden ponerse en práctica aun antes del correspondiente diagnóstico profesional.  Me parece muy buena esta esta medida tomada por el Ministerio de Educación ya que permite evitar la demora a causa de la lista de espera que los psicólogos de las escuelas tengan para evaluación.  Con un buen entrenamiento, los docentes comienzan a detectar los signos y ponen en marcha estas medidas especiales.
La información es fundamental, por eso, a los que hablen ya o quieran practicar su francés, los invito a informarse sobre el tema con este video.








Para mas referencias, consultar
La dyslexie © 2000 Louise Brazeau-Ward editado por Centre canadien de la dyslexie, 495, rue Richmond, suite 201, Ottawa, Ontario, K2A 4B2, Canada; 


jueves, 14 de febrero de 2013

Un buen cóctel para San Valentín


Con la llegada del Día de los Enamorados, no hay restaurante que tenga una sola mesa libre… ni medio de información que no cuente con alguna nota sobre el tema.

Me interesó hoy sobre todo una nota que apareció en el boletín de Passeport Santé, porque hace un buen resumen de los efectos  químicos del enamoramiento, y en general del amor, en nuestro cuerpo y en nuestro cerebro.



Cuando uno se enamora, el sentimiento de exaltación, de euforia, de alegría está ligado a la secreción de una hormona: la feniletilamina, llamada “hormona de la pasión”.    Este neurotransmisor calma el stress y la ansiedad y actúa como psico-estimulante.  El chocolate activa la producción de esta hormona. Y así resulta fácil comprender por qué una gordita solitaria puede mirar novelas y devorarse una caja de chocolates al mismo tiempo.  Cuando comprendemos las emociones que balanceamos con la comida, nos resulta más fácil producirnos esas emociones de maneras menos costosas para el control del peso.

Después de la acción psico estimulante de la feniletilamina, interviene la acción relajante de la dopamina (la hormona de la felicidad).  La dompamina es una hormona asociada a sentimientos de pertenencia y ligazón emocional.    La occitocina, que produce nuestro cerebro, también se produce naturalmente durante el parto y la lactancia y se trata de una hormona asociada a sentimientos de relajación,  atracción y lazo emocional hacia la otra persona.  Tiene un poderoso efecto antiestress.  Es una hormona que puede secretarse durante un abrazo o durante un simple pensamiento amoroso o una mirada a la persona amada.

A lo largo de la relación amorosa se generan endorfinas, responsables de la sensación de bienestar.  Las endorfinas son neurotransmisores que pertenecen a la familia de las opiáceas,  Actúan de la misma manera que la morfina y se fijan en los receptores  específicos de las células que transmiten los impulsos de dolor.  En resumen, más endorfinas, menos dolor y mejor respuesta del sistema inmunitario.  Consejo entonces: hay que besarse más como decía un promotor argentino de los nuevos talentos de la canción en su programa de los años setentas.  

Las endorfinas también controlan la ansiedad y pueden producirse luego de un esfuerzo físico importante como durante una actividad deportiva.  Entonces, otro consejo: menos medicación anti depresiva y más vigorosas caminatas al aire libre, como les recomiendo a mis pacientes en Québec, ante la inevitable dificultad de consultar a un psiquiatra para que prescriba  una medicación, aun en probados casos de depresión...
 
Hay estudios que demuestran que las personas que viven durante muchos años una relación de pareja generalmente armoniosa, viven  más y tienen menos enfermedades.  Y si no hay un enamorado o enamorada a la vista, un animal de compañía que pueda aportar cariño y presencia y que reclame nuestras caricias, es una buena forma de dar y recibir que contribuye a nuestra salud física y psíquica.

martes, 12 de febrero de 2013

Jardines de la mente


Hace un tiempo un colega envió uno de sus textos a un foro en el que participamos.  Me pareció tan claro y a la vez poético, que le pedí permiso para traducirlo y publicarlo en el blog.  Charles aceptó y me expresó su gran curiosidad de ver su texto en castellano.  Esperemos que le guste mi traducción.

Estoy convencida de que un mismo mensaje puede impactar diferente según quién lo exprese y con qué palabras.  Les deseo que el mensaje de Charles, traducido por mí al castellano, plante buenas semillas en su jardín, semillas de plantas que valga la pena hacer crecer.


“Muchos problemas psicológicos comienzan porque nos equivocamos al considerar nuestros pensamientos como  la realidad.  De esa manera, si nos sentimos ansiosos y notamos que nuestro corazón palpita muy rápido, podemos entonces pensar que hay algo que anda mal y que estamos a punto de tener un ataque cardíaco.   Si de pronto pensamos que podríamos hacer algo malo, podríamos sentirnos tan espantados de haber tenido ese pensamiento, que el mero hecho de haberlo pensado nos sirva de evidencia de que tal vez deseamos o podríamos desear hacer eso. Si imaginamos que algo es sucio, podríamos confundir nuestra reacción emocional de disgusto como una prueba de que eso que pensamos es verdaderamente sucio.
Cuando tratamos de encontrar un sentido a los pensamientos que detectamos en nuestra propia mente, tenemos que tener en cuenta que nuestra mente puede generar todo tipo de pensamientos, buenos y malos.  Una característica fundamental del abordaje cognitivo en psicoterapia es que los pensamientos son solamente eso, pensamientos. Pero si tomamos los malos pensamientos como la realidad, entonces es allí cuando nos hacemos la vida difícil.
Entonces, qué ideas podríamos usar para recordarnos estos principios a nosotros mismos?  Qué tal si comparamos nuestra mente con un jardín?  Si tienes un jardín, no estás necesariamente obligado a cuidarlo.  Puedes simplemente dejar que la naturaleza  siga su curso.  Hay posibilidades de que luego de un corto tiempo, no te guste como luce tu jardín.  Si no se lo dejas a la naturaleza, hay casi infinitas variedades de flores, plantas y árboles que puedes elegir plantar.  Y entonces, si tienes tiempo, puedes cuidar tu jardín, regando, quitando las malas hierbas, podando, asegurándote de que crezcan cosas bellas. Pero lo que debes saber es que tarde o temprano, las hierbas van a aparecer. Puedes sentirte molesto o frustrado con esto, o también podrías sentirlo como algo totalmente común e inevitable.
No hay jardín que esté libre de malas hierbas así como no hay mente que esté libre de malos pensamientos.
Si no prestas atención a tu jardín, las malas hierbas crecerán interminablemente.  Y van a tomar posesión de tu jardín.  Podrías, por supuesto, matarlas periódicamente con productos químicos.  O podrías, ir regularmente a tu jardín y quitar las malas hierbas, simplemente tirando de ellas hasta asegurarte de que quitas también sus raíces.”  






Charles Merrett es un psicólogo británico que, entre otras cosas, ha publicado un libro sobre el tratamiento de la ansiedad:  The origin of anxieties.  Se puede conseguir en Amazon, en formato Kindle para leer en tabletas y celulares.


A pedido de una lectora, publico el texto original en inglés.


Mindweeding

Many psychological problems arise because we mistake our thoughts for reality. So if we are anxious and notice our heart is beating very fast we can think there is something wrong and that we might be about to have a heart attack. If we have a thought that we might do something bad we can be shocked that we had the thought and use the fact that we have had the thought as evidence that we want to do it or are likely to do it even if we don’t want to. If we imagine that something is dirty we can mistake our emotional reaction of disgust as evidence that the thing is actually dirty.
When we try to make sense of the situations we find ourselves in our minds will always generate all sorts of thoughts, good and bad. A fundamental idea of the cognitive approach is that thoughts are just thoughts; but if we take the wrong ones seriously, if we mistake them for reality, that’s when we can make life difficult for ourselves.
So what ideas can we use to remind ourselves of these principles? How about comparing the mind to a garden?
If you have a garden you don’t necessarily have to look after it. You can just let nature take its course. Chances are after a short while you won’t necessarily like how it looks. If you don’t just leave it to nature there is an almost infinite variety of flowers, shrubs and trees you can choose to plant. Then if you have the time you can look after them; watering, feeding, dead-heading, pruning etc., making sure they flourish and grow into things of beauty. But whatever you do you know sooner or later weeds will appear. You could be annoyed and frustrated by this or you could accept it as ordinary and inevitable.

No garden is weed free; no mind free from unwanted thoughts

If you don’t pay attention to your garden the weeds grow and grow. They take over parts of your garden. You could, of course, periodically blast the weeds with toxic chemicals. Alternatively, you could go into your garden regularly and simply pull out the weeds, pulling them gently to make sure you get the roots.


sábado, 9 de febrero de 2013

Mis otros yo

El titulo es el de una comedia protagonizada por Michael Keaton y Andie MacDowell (Multiplicity, 1992) que relata la historia de un profesional tan ocupado y presionado por no poder cumplir con todos los aspectos de su vida laboral y familiar, que decide aprovechar los avances de la ciencia para que lo clonen.  En el transcurso de la película, estos distintos ejemplares de si mismo viven distintas experiencias, evolucionan de diferentes maneras y le aportan al protagonista, el ejemplar original, una nueva visión de su vida.  Son tan raras las situaciones que esta  multiplicidad de identidades le produce, que el protagonista deberá aprender a integrar y balancear estos distintos aspectos de su vida de manera de poder simplificar y reconocerse como uno solo, en sus posibilidades y en sus limites.









El titulo me vino a la mente mientras escuchaba a una joven inmigrante relatando sus sensaciones respecto al ahora y el antes en su proceso migratorio.  Ella me contaba que se sentía muy rara porque por momentos le parecía que la vida que había vivido en su país de origen hasta el momento de emigrar era la vida de otra persona, ella misma era otra persona allí.  Y ahora que estaba aquí, sentía que su vida, las personas con las que se relacionaba, sus expectativas, los paisajes, los tiempos que tomaba para cada cosa, como pasaba su tiempo libre... todo había cambiado.  Ella se sentía otra persona.  Sin embargo, esas dos personas que la componían, la que ella era antes, con su mundo personal y compartido en  su país de origen, y la que era ahora, muchas veces contactaban.  Pero muchas veces no.  Y esa división y a la vez esa integración ella la sentía muy fuerte, al punto de estar presente el sentido de ser la misma persona y una persona diferente a la vez.  Se trata de una joven inteligente y equilibrada, con formas sanas de relación y una gran capacidad de autoconocimiento y disposición a explorar su interior.  Pero supongamos que esta sensación le acontece a una persona que esta en una situación difícil, con vínculos frágiles o en un momento conflictivo particular de su proceso de inmigración.  Entonces allí podremos explicarnos lo que sucede a tantas familias que emigran con hijos de diferentes edades, en especial los hijos adolescentes.
El Diccionario de la Real Academia Española define la palabra identidad como la cualidad de idéntico, el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás, también la define como la conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás.


La identidad de una persona es un proceso que esta en construcción y que se ve afectado por las situaciones de la vida.  La identidad está estrechamente relacionada con el cuerpo, con la percepción del propio cuerpo en movimiento. Y por eso el período de la adolescencia, con sus rápidos cambios en el cuerpo y en las sensaciones es un período frágil, donde pueden aparecer sentimientos extraños.  Y lo mismo ocurre en el embarazo y el parto, donde las mujeres experimentamos cambios muy rápidos en el cuerpo.  Son momentos en que las emociones pueden desbordarnos.  La situación de la migración, con sus cambios de geografía, de costumbres, de comidas, de olores, de imágenes, de distancias corporales entre las personas, es un estímulo muy fuerta para cambiar pero también un elemento inquietante y a veces desorganizador.  Conversar con personas que vivan situaciones parecidas es un primer paso.  En algunas ocasiones, es necesario consultar a un profesional para convertir el momento inquietante en una oportunidad de superación.